
El embarazo en los seres humanos dura 40 semanas, la cuales comienzan a contarse luego del último periodo. El embarazo se divide en tres etapas que se les conoce como primer, segundo y tercer trimestre.
Durante cada uno de los trimestres se puede ver algunos cambios en el cuerpo físico de la madre y en el desarrollo que va teniendo el bebé. A lo largo del artículo te explicaremos que ocurre con tu cuerpo durante esas semanas.
1er trimestre (semana 1-12)
Mientras el tiempo que dura el primer trimestre, los cambios hormonales del cuerpo son muy grandes, afectando prácticamente a todos los órganos. Dichos cambios tienen la capacidad de manifestar ciertos síntomas durante la primera semana de embarazo; la ausencia del periodo es el principal indicativo de un embarazo y más si la persona cuenta con ciclos regulares del mismo. Otros síntomas que suelen presentarse son:
Náuseas y vómitos.
Cansancio y sueño excesivo.
Cambios en el olfato y gusto.
Cambios de ánimo.
Sangrado ligero.
Pechos más sensibles.
Acidez.
Alteraciones del apetito.
Dolor de cabeza.
Ganas excesivas de orinar.
Exceso de flujo vaginal.
Perdida o aumento de peso.
Estreñimiento.
Con los cambios que ocurren en el cuerpo, también es necesario que comiences a modificar algunas cosas de tu rutina diarias, entre las cuales entran dormir más temprano, comer más veces al día, pero en cantidades pequeñas; lo bueno es que estos síntomas un tanto molestos desaparecen con el tiempo y hay mujeres que ni siquiera los presentan.
Los síntomas pueden ser diferentes si es la segunda vez embarazada, cabe resaltar que ellos dependerán de cada mujer, ya que su organismo es diferente y los embarazos también suelen ser distintos.
2do trimestre (semanas 13-28)
Hay algunas mujeres que consideran que este periodo es mucho más sencillo de sobrellevar que el trimestre anterior, sin embargo, esto no quiere decir que no debas informarte sobre los cambios que ocurren durante estas semanas.
Algunos síntomas, como el malestar y las náuseas, ya habrán desaparecido, sin embargo, el cuerpo presentará nuevos cambios que serán mucho más notorios que los anteriores. El abdomen se ampliará de acuerdo al crecimiento del bebé, además, antes de culminar el trimestre podrás sentir como el bebé se mueve.
Durante el proceso de cambio en el cuerpo para que el bebé tenga espacio es posible que presentes:
Estrías en diversas partes del cuerpo (nalgas, muslos, senos, abdomen).
Oscurecimiento en los pezones.
Verás como una línea de piel se desarrollará desde el ombligo hasta el inicio del vello púbico.
Manchas en la dermis, en especial en ambos lados del rostro (pómulos, frente, nariz) a esto se le conoce como el antifaz del embarazo.
Comezón en el cuerpo (manos, pies, abdomen).
Hinchazón en el rosto, tobillos y manos (si observas que tienes alguna inflamación repentina o muy excesiva o simplemente subes mucho de peso, acude a tu medico inmediatamente, esto puede ser un indicativo de preeclampsia).
3er trimestre (semanas 29-40)
¡Vas en la recta final! ¡Te falta muy poco!, aún podrás sentir ciertas molestias del trimestre anterior, abonado a ello, son muchas las mujeres que tienen problemas para respirar bien y las ganas de ir al baño son muy frecuentes.
Esto ocurre porque el bebé va creciendo cada vez más, por lo que ejerce un poco de presión sobre los órganos de tu cuerpo, pero no te preocupes, él se encuentra completamente bien, estos problemas desaparecerán una vez des a luz.
Entre algunos cambios que experimentarás en este trimestre se encuentran:
Dificultad para respirar.
Acidez.
Hemorroides.
Hinchazón en el rostro, tobillos y manos (si observas que tienes alguna inflamación repentina o muy excesiva o simplemente subes mucho de peso, acude a tu médico inmediatamente, esto puede ser un indicativo de preeclampsia).
Sensibilidad en los pechos.
Problemas para dormir.
El bebé se desplaza hacia debajo del abdomen.
Contracciones, estas pueden indicar que ya has entrado en labor de parto o simplemente pueden llegar a ser una falsa alarma.
Mientras estés más cerca de dar a luz, el cuello uterino se vuelve más suave y delgado, este es un proceso completamente normal que ayuda a que la vagina, o canal de parto, se abra durante el mismo. El médico se encargará de controlar este progreso por medio de un examen vaginal, una vez esté cerca la fecha de tener a tu bebé.